success, curve, hand-1093891.jpg

Impacto Positivo: Mujeres en el Comercio Exterior

En el Día Internacional de las Mujeres quisimos dar una revisión a los avances que esta lucha ha conseguido en el sector del comercio exterior en México y encontramos qué, las mujeres empresarias y emprendedoras que desean involucrarse en el comercio internacional o el comercio exterior tienen acceso a varias medidas de apoyo específicas.

Algunas de estas medidas incluyen:

  • Programas de capacitación y asesoramiento: Existen programas gubernamentales y de organizaciones no gubernamentales que ofrecen capacitación y asesoramiento en comercio internacional para mujeres empresarias y emprendedoras. Estos programas pueden incluir talleres, seminarios, cursos en línea y sesiones de mentoría diseñadas para ayudar a las mujeres a entender los aspectos clave del comercio internacional y a desarrollar habilidades para expandir sus negocios en el mercado global.
  • Asistencia financiera y subsidios: Algunas instituciones financieras y agencias gubernamentales ofrecen financiamiento y subsidios específicos para mujeres empresarias que desean participar en el comercio internacional. Estos fondos pueden destinarse a cubrir los costos asociados con la participación en ferias comerciales internacionales, la adaptación de productos para mercados extranjeros, la capacitación en comercio internacional y otros gastos relacionados con la expansión internacional de los negocios.
  • Plataformas de apoyo y redes de negocios: Existen redes de apoyo y plataformas empresariales dedicadas exclusivamente a mujeres empresarias y emprendedoras en México. Estas redes pueden proporcionar oportunidades de networking, acceso a recursos y herramientas comerciales, así como un espacio para compartir experiencias y mejores prácticas con otras mujeres en el mundo de los negocios.
  • Promoción de políticas comerciales inclusivas: Se están llevando a cabo esfuerzos para promover políticas comerciales más inclusivas que reconozcan y aborden las necesidades específicas de las mujeres empresarias en México. Esto puede incluir políticas para reducir las barreras comerciales, promover la igualdad de género en las cadenas de suministro internacionales y facilitar el acceso de las mujeres a oportunidades de comercio justo.
  • Participación en misiones comerciales y ferias internacionales: Las mujeres empresarias en México pueden beneficiarse de participar en misiones comerciales y ferias internacionales organizadas por el gobierno o instituciones privadas. Estas misiones proporcionan una plataforma para establecer contactos comerciales, explorar oportunidades de mercado y promocionar productos y servicios mexicanos en el extranjero.

Estas son algunas de las medidas de apoyo que existen hoy en día para las mujeres empresarias y emprendedoras en México que desean participar en el comercio internacional o el comercio exterior. Es importante que las mujeres interesadas investiguen y aprovechen estos recursos para maximizar sus oportunidades de éxito en el mercado global.

Nosotros les ponemos sobre la mesa 2 de estas iniciativas concretas.

MujerExportaMX  se trata de una iniciativa de InMujeres y las secretarías de Economía , Bienestar, Hacienda y Cultura. El año pasado tuvo su cuarta edición y continuó con la inclusión de mujeres empresarias para la exportación de sus productos, esta edición  desarrolló distintas actividades que promueven la democratización del comercio exterior.

MujerES Bancomext es una iniciativa de Bancomext y la Secretaría de Hacienda que busca  Incrementar la participación de las mujeres empresarias en el comercio exterior y sectores estratégicos para fortalecer su posición en los mercados globales, poniendo en contacto a las Pymes, cuya propiedad o toma de decisiones recae en una mujer, con intermediarios financieros bancarios y no bancarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *